Saltar al contenido

El Verdadero día de Reposo es el sábado

diciembre 7, 2021

Durante siglos, la humanidad ha guardado el falso día de reposo: “el domingo.” Su observancia no tiene ningún apoyo en las sagradas Escrituras, pero su origen humano está registrado en las amplias páginas de la historia.

Y acabo Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposo el día séptimo de toda la obra que había hecho en la creación. Génesis 2:2.

Dios santifico y bendijo el día en el que descansó de toda suprodigiosa obra. Y ese sábado, santificado por Dios, iba a ser guardado por pacto perpetuo. Era un monumento conmemorativo que iba a permanecer de era en era, hasta el fin de la historia de la tierra.

Dios sacó a los hebreos de la esclavitud de Egipto y les ordenó que observaran su sábado, y que guardaran la ley dada en el Edén. Cada semana obró un milagro para grabar en su mente el echo que en el principio del mundo él había instituido el sábado…

¿Cuando estableció Dios el Sábado?

“Fueron pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos, y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo, y reposó en el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo y lo santificó, porque en el reposó de toda la obra que había hecho en la creación” Génesis 2:1-3.

¿Que día de acuerdo a nuestro cómputo es el séptimo; el sábado o el domingo?

“Y como pasó el sábado, María Magdalena, y María madre de Jacobo… muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol… Y entradas en el sepulcro, vieron a un mancebo… Más él les dice: no os asustéis; buscáis a Jesús Nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado.” Marcos 16:1-6.

NOTA: Todo el mundo sabe que el domingo fue el día de la resurrección. Es, pues, evidente que el sábado es el día anterior al domingo.

¿Que propósito tuvo Dios en vista a establecer el sábado?

Hacer recordar al hombre que El es el creador. Está escrito:

“Acuérdate de santificar el Sábado… Por cuanto el Señor, en seis días creo el cielo, la tierra el mar y todas las cosas que en ello hay y El mismo Dios, bendijo y santificó el sábado porque en el reposo de toda la obra que hizo en la creación,” Éxodo 20:8-11.

Características del sábado similares a su Creador

El sábado tiene unas virtudes muy particulares que muestran varias características especiales de su creador.

ETERNIDAD: Así como Dios existe desde siempre, su sábado, también existirá por siempre. Isaías 66:22,23.

SANTIDAD: Dios lo consagró para sí. Con el sábado se santifica especialmente. También quiere hacernos partícipes de esa santidad, por eso ha dado el santo sábado a sus hijos, para que nos acordemos que él es él Creador y él que nos santifica. Eze. 20:12; 20:20.

REPOSO, PAZ Y ARMONÍA: En Dios se hayan estas características en forma superlativa, las que desea compartir con sus criaturas. Hebreos 4:1-11; Salmos 119:165.

AMOR: El sábado es una de las expresiones del amor de Dios para sus criaturas. Nos muestra su amor al querer elevarnos por este medio, y hacernos partícipes de algo que es de su misma esencia (Isaías 58:14); y fue su designio que el hombre comenzará su vida reconociendo a su creador, pues desde su primer día en la tierra, él quiso que iniciara con este reposo (sábado). Génesis 2:1-3.

La Señal de Autoridad Divina

La observancia del sábado es señal de lealtad al verdadero Dios, “que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.” Resulta que el mensaje
que manda a los mortales adoran a Dios y guardar sus mandamientos. (Apocalipsis 14:6-17)

El Sábado es un pacto perpetuo

“Seis días se trabajará. Pero el séptimo día es sábado de completo reposo, consagrado al Eterno. Todo el que haga algún trabajo en sábado morirá.
Guardarán pues, el sábado los israelitas, celebrándolo de generación en generación, por pacto perpetuo; y guardarán mis sábados”. Éxo. 31:15-16. Isa. 56:2-7.

Escrito con el propio dedo de Dios

“Cuando el Señor terminó de hablar con Moisés en el monte Sinaí, le dio las tablas del testimonio, tablas de piedra, escritas con el dedo de Dios.” Éxodo 31:18.

¿Como actuó Cristo en el Sábado?

Era un hábito suyo guardarlo. Escrito está: “Y vino a Nazaret donde se había criado, y entró conforme a su costumbre, el día sábado en la sinagoga, y se levantó a leer.” Lucas 4:16.

¿En qué instrucción impartida a sus discípulos reconoció Cristo que el sábado existiría mucho después de su ascensión?

“Orad, pues que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado” Mateo 24:20.

Nota: La huida de los cristianos se produjo en la última parte de octubre del año 66 d.C. Tres años y medio antes de la caída de Jerusalén. Y Jesús amonestó a sus discípulos que todavía debían estar obedeciendo el santo sábado.

¿Que día guardaba la virgen maría?

“Y las mujeres que habían venido con él… regresaron y prepararon especias aromáticas… y descansaron el sábado conforme al mandamiento” Lucas. 23:56.

El Apóstol Pablo Y El Sábado

¿En qué día predicaron Pablo y Bernabé en Antioquía?

“…Llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un sábado. y se sentaron.” Hechos 13:14.

¿Cuándo pidieron los gentiles que Pablo repitiera su sermón?

“Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles le rogaron que el siguiente sábado les hablasen de estas cosas.” Hechos 13:42.

¿Qué día se junto casi toda la ciudad para oír la palabra?

“El siguiente sábado se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios” Hechos 13:44.

¿En que día predicó el Apóstol Pablo a las mujeres en Filipos?

“Un sábado salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración. Nos sentamos y hablamos a las mujeres que se habían reunido.” Hechos 16:13.

¿En que día predicó el Apóstol Pablo a los judíos en tesalónica?

“…Llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Y Pablo como acostumbraba, fue a ellos, y por tres sábados discutió con ellos” Hechos 17:1-2.

¿Qué hacía Pablo en corinto los 6 días laborales de la semana?

“Y como era del mismo oficio, se quedó con ellos y trabajaban juntos; pues el oficio de ellos era hacer tiendas.” (Hechos 18:3).

¿Qué hacía Pablo en corinto el sábado?

“Y discutía en la sinagoga todos los sábados, y persuadía a judíos y a griegos.” Hechos 18:4.

El Apóstol Juan y el sábado ¿en qué día estaba el apóstol Juan en el Espíritu?

“Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor.” Apocalipsis 1:10.

NOTA: La Biblia sólo reconoce un día de descanso semanal; el sábado. El día en que Dios reposó en el principio. Ese día fue confirmado en el monte Sinaí. (Nehemías 9:13,14); por lo tanto podemos inferir sin temor a equivocarnos, que el día del Señor al cual se hace referencia en el pasaje anterior, es el sábado. Además, Jesús mismo se proclamó Señor del sábado. “Por tanto, el Hijo del hombre es Señor del Sábado.” Marcos 2:28.

Véase Isaías 58:13,14. Donde el Señor también llama al sábado su día santo.

También hemos visto que fue observado por Cristo y sus apóstoles; y habrá de ser guardado por los redimidos en la tierra nueva. Ver. Isaías 66:22,23.

Una aclaración importante

Los términos sábado, sábados y días sábados aparecen 60 veces en el Nuevo Testamento, y con una sola excepción se refieren siempre al séptimo día. En Colosenses 2:16-17, se refieren a los sábados días de descanso anuales, vinculados con las tres fiestas anuales observadas por Israel antes de la primera venida de Cristo. (Ver Levítico 23).

Conclusión

La Biblia nos muestra, que las ocho veces que en el nuevo testamento se menciona el primer día de la semana (domingo), ni una sola vez se refiere a él, como el “día de reposo,” o “día del Señor.” Solamente, en seis pasajes se refiere a la resurrección de Cristo: (1). Mateo 28:1; (2). Marcos 16:12; (3). Marcos 16:9; (4). Lucas 24:1; (5). Juan 20:1; (6). Juan 20:19; El séptimo (Hechos 20:7); nos habla de una reunión de despedida de Pablo. Y el octavo (1 Corintios 16:1,2); nos muestra un sistema de contabilidad y colocación de dinero; el cual se debía tener listo en la casa de cada uno, para que cuando Pablo pasará por allí, no se hicieran colectas.

Es evidente, por lo tanto, que el día de reposo del Nuevo Testamento, es el mismo día de reposo del Antiguo Testamento. Y que no hay ni una orden de Dios en el Nuevo Testamento, que desplace el reposo del séptimo día (sábado), y coloque el primer día de la semana (domingo) en su lugar.

¿Quien ordenó por primera vez por ley, la observancia del domingo?

La primera vez que surgió la observancia del domingo como un deber legal, fue en una constitución de CONSTANTINO en el año 321 DC. Enciclopedia
Británica, edición novena. Articulo Domingo”

¿Qué dice la Biblia respecto a este cambio?

La Biblia predice atentados graves contra la santa ley de Dios. Los apóstoles previenen a los cristianos sobre esta apostasía en el seno de la iglesia. (Hechos 20:28-30; 2 Tesalo. 2:3-4; Romanos 1:25).

¿Qué dijo Daniel que haría el cuerpo pequeño?

“Y el poder llamado cuerno pequeño (papado) hablará palabras contra el Altísimo… Y pensará en cambiar los tiempos y la ley. (Daniel 7:25; 8:12).

¿Qué dijo el Apostol Pablo que haría el hombre de Pecado?

“[…Ese día] no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto…” 2 Tesalonicenses 2:3,4.

NOTA: Tanto Daniel y Pablo identificaron al papado como el poder que se opone a Dios, y usurpa el lugar de Dios; pues una manera eficaz por la cual una potencia podría exaltarse por encima de Dios, sería arrogándose el derecho de cambiar la ley de Dios, y requiriendo que se la obedeciera en lugar de obedecer la ley de Dios. También arrogándose la autoridad de perdonar pecados, lo que la Biblia llama blasfemia, pues es un don que le pertenece solo a Dios. Ver Lucas 5:21.

¿Acepta la Iglesia Católica, que ellos cambiaron la Ley de Dios?

“Observamos el domingo en lugar del sábado porque la iglesia católica en el concilio de nicea (364 DC), transfirió la solemnidad del sábado al domingo.” The converts catechism, Pedro Geirmann. Pag. 50.

“El domingo es una institución católica y sus demandas a observarlo pueden ser defendidas únicamente con principios católicos… no hay un
solo pasaje que autorice el cambio del día de adoración pública semanal del último día de la semana (sábado) al primero (domingo)”. Ver. Mateo 15:13. Catholic Press, Sídney, Australia, Agosto 1900.

Ocultamiento de la Verdad

Según el Profeta Ezequiel ¿qué han hecho algunos profesos maestros del pueblo de Dios?

“Sus sacerdotes violaron mi ley, y contaminaron mis santuarios, entre lo santo y lo profano no hicieron diferencia, ni distinguieron entre inmundo y limpio. De mis sábados apartaron sus ojos, y yo he sido profanado en medio de ellos.” Ezequiel 22:28. Amigo lector: Ahora que has conocido el verdadero día de reposo: ¿Qué decisión tomarás?, ¿Cuál de estos dos días de reposo escogerás para guardar?, el de Dios (sábado), o el de los hombres (domingo).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies